Describen una serie de errores frecuentes para países que todavía no hayan implantado las TIC en educación, para prevenir sobre dicho tema. Estos son los siguientes:
- Escasa fiabilidad de la tecnología empleadas: Las herramientas e instrumentos relacionados con las nuevas tecnologías no son lo suficientemente buenos o no están completamente adaptados lo que paraliza todo tipo de investigación.
- Insuficiente competencia digital del profesorado: Los docentes tienen una escasa concienciación y manejo de las nuevas tecnologías, lo que repercute a la hora de enseñar a utilizarlas al alumnado. El 45% de los docentes no utiliza las nuevas tecnologías por falta de formación.
- Adopción incondicional de la tecnología: El uso de las TIC debe llevarse a cabo de manera tolerante y programada, ya que su buen uso depende de las personas responsables de procesarlo, y no es una obligación sino que debe verse como un punto a favor de la educación.
- No sólo debemos centrarnos en materias que nos resulten fáciles de aplicar las nuevas tecnologías dentro del aula, deben servir como guía para todas las demás, ampliando diferentes perspectivas.

- Mantener el diseño y al distribución espacial del aula: Este uso y manejo de las TIC nos acerca a un nuevo diseño y distribución del espacio precediendo a la conexión con el alumnado.
- No disponer de un software de gestión y control del aula: Todos los individuos que se centren en la educación, es decir, los docentes necesitan conocer y observar todo lo que el alumnado realiza, tanto dentro como fuera del aula, como punto de referencia cuando sea necesario.
- Deficiente capacitación digital paterna: Este tema es muy relevante porque los familiares deben entender y saber más sobre estos temas tan importantes, como las nuevas tecnologías, ya que las utilizan sus hijos e hijas en el aula y fuera de ellas, y los padres pueden y deben servir como apoyo para integrarlas de manera efectiva fuera de las aulas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario