RESUMEN
Dependiendo de los grupos y las personas se posicionan a favor o en contra de los videojuegos. Los que están a favor creen que es una herramienta fundamental y positiva para la sociedad actual donde vivimos. Otras personas de diferentes grupos han hecho de pensar este tema, ya que creen que tienen peligro, pero como el sistema es anacrónico, si no se sienten muy motivados no hacen mucho caso de la escuela.
También depende de los videojuegos que se utilicen y del tiempo que se utilice, sin llegar a crear adicción, ya que algunos desarrollan la competitividad entre ellos y es bueno porque se plantean retos. Algunos videojuegos son más vengativos o sangrientos, como robar coches, matar a personas, hacer explotar edificios, ... y esto no es algo positivo, ya que enseña a utilizar la violencia y no el diálogo, por ello es relevante la edad con la que jueguen. Como todo en abundancia es malo, pero ¿Cuánto tiempo es el idóneo?
También hay patrones sociales con respecto a los videojuegos. Cuantas experiencias tenemos sobre los videojuegos y porque unos están mas ambientados para chicos y otros para chicas.
Los videojuegos crean aislamiento para ciertas personas más tímidas, pero también se ponen en contacto con otras personas que ni siquiera conocen, y eso puede ayudar a dejar de cohibirse. A través de los videojuegos se intenta imitar las sensaciones reales que se tiene en la vida cotidiana. Algunos son de simulación, como los videojuegos de carreras de coches, otros de simulación social como los Sims, o incluso de plataformas, que son el caso del Super Mario Bross o el Angry Birds, muy conocido actualmente y los cuales producen mejores beneficios y se juega de manera solitaria. Lo más importante de los videojuegos son que normalmente no se juegan solos, por ello esto es algo muy importante, ya que se convierten en un ámbito de socialización.
El conocimiento y la experiencia te dan una visión distinta sobre los videojuegos, en relación a tus padres. Pero:
¿Que podemos aprender de los videojuegos? Desarrollar más capacidades, reflejos, interactuar a través de la pizarra digital, también la iniciativa, la voluntariedad, te motivas para superarte a ti mismo.
¿Seriamos capaces de trasladar esto a la escuela? Por ejemplo la Wii, a través de ella se puede trabajar la psicomotricidad, habilidad mental con juegos estrátegicos, coordinación, siempre utilizando estrategias.
CONCLUSIÓN
Para finalizar creo que si trasladasemos todo ello al ámbito educativo, el alumnado prestaría mucha más atención y se sentiría más motivado. Aunque yo pensaba de manera negativa con respecto a los videojuegos, gracias a este debate me he dado cuenta de las ventajas que puede llegar a tener y los beneficios que plantea al futuro.