domingo, 29 de abril de 2012

10 PISTAS PARA ENSEÑAR PENSAMIENTO CRÍTICO



Principalmente las pistas o ayudas que se les aporta al alumnado son muy significativas, ya que a través de ellas podemos iniciar un proceso de interacción y aprendizaje no sólo mediante el pensamiento, sino también por medio de otras herramientas también muy "poderosas" y que nos facilitan la posición del alumno/a, lo que hace que pensemos también en sus posibilidades y acciones.

Hay que motivarlos para que por sí mismos puedan discutir sobre sus diferentes puntos de vista sobre un mismo tema, incluso enlazar unos temas con otros y, ante todo elegir temas de interés y tener preparadas una serie de cuestiones asociadas al tema que estamos manipulando. 

Por último y según mi punto de vista creo necesario enseñar al alumnado a pensar por sí mismos, sin guiarse por las opiniones de los demás, que razonen lo que realmente les dicen de manera objetiva y ante todo que se encaminen a través de sus propias metas y no las de los demás.


jueves, 26 de abril de 2012

"ERRORES AL INTEGRAR LAS TIC EN LA EDUCACIÓN"



Describen una serie de errores frecuentes para países que todavía no hayan implantado las TIC en educación, para prevenir sobre dicho tema. Estos son los siguientes:
  • Escasa fiabilidad de la tecnología empleadas: Las herramientas e instrumentos relacionados con las nuevas tecnologías no son lo suficientemente buenos o no están completamente adaptados lo que paraliza todo tipo de investigación.
  • Insuficiente competencia digital del profesorado: Los docentes tienen una escasa concienciación y manejo de las nuevas tecnologías, lo que repercute a la hora de enseñar a utilizarlas al alumnado. El 45% de los docentes no utiliza las nuevas tecnologías por falta de formación.
  • Adopción incondicional de la tecnología: El uso de las TIC debe llevarse a cabo de manera tolerante y programada, ya que su buen uso depende de las personas responsables de procesarlo, y no es una obligación sino que debe verse como un punto a favor de la educación. 
  • No sólo debemos centrarnos en materias que nos resulten     fáciles de aplicar las nuevas tecnologías dentro del aula, deben servir como guía para todas las demás, ampliando diferentes perspectivas.
  • Mantener el diseño y al distribución espacial del aula: Este uso y manejo de las TIC nos acerca a un nuevo diseño y distribución del espacio precediendo a la conexión con el alumnado.
  • No disponer de un software de gestión y control del aula: Todos los individuos que se centren en la educación, es decir, los docentes necesitan conocer y observar todo lo que el alumnado realiza, tanto dentro como fuera del aula, como punto de referencia cuando sea necesario.
  • Deficiente capacitación digital paterna: Este tema es muy relevante porque los familiares deben entender y saber más sobre estos temas tan importantes, como las nuevas tecnologías, ya que las utilizan sus hijos e hijas en el aula y fuera de ellas, y los padres pueden y deben servir como apoyo para integrarlas de manera efectiva fuera de las aulas.

lunes, 23 de abril de 2012

REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN Y TIC



Adjunto una página de un blog, es de un profesor de Universidad. 
Encontré el blog por casualidad y tras leerlo me pareció muy interesante los problemas que plantea; en él nos habla de lo que esta sucediendo actualmente y a lo que debemos hacer frente tras los recortes que se están produciendo en nuestro país.
Por lo que he leído pertenece a una asociación llamada RUTE (Red Universitaria de Tecnología Educativa) y que trata de manifestar su preocupación y ayuda para el futuro tan incierto que nos espera, tanto a futuros docentes como los que ya están ejerciendo la docencia. 


Enlace: http://ticsmagto.blogspot.com.es/

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Las nuevas tecnologías de la comunicación son una herramienta elemental en el sistema actual donde nos movemos y dónde poco a poco interaccionamos de manera mas efectiva.

A través del manejo de estas tecnologías y materiales conocemos más sobre lo que nos rodea, y también aprendemos mediante estos medios, no sólo a comprender la nueva era tecnológica que nos esta invadiendo, sino a desarrollar la creatividad y resolver cualquier problema a través de la información recibida.

En el ámbito educativo es cada vez más frecuente, y esperemos que así siga siendo, el uso de estas técnicas para mejorar los resultados académicos y para fomentar y favorecer lo innovador. La incorporación de las TIC en las aulas de los centros permite adherirse, difundir y crear información y cultura, al mismo tiempo que permite acomodar el período necesario y la capacidad en el que se desarrolla la acción educativa.


viernes, 13 de abril de 2012

LOS VIDEOJUEGOS


RESUMEN
Dependiendo de los grupos y las personas se posicionan a favor o en contra de los videojuegos. Los que están a favor creen que es una herramienta fundamental y positiva para la sociedad actual donde vivimos. Otras personas de diferentes grupos han hecho de pensar este tema, ya que creen que tienen peligro, pero como el sistema es anacrónico, si no se sienten muy motivados no hacen mucho caso de la escuela. 

También depende de los videojuegos que se utilicen y del tiempo que se utilice, sin llegar a crear adicción, ya que algunos desarrollan la competitividad entre ellos y es bueno porque se plantean retos. Algunos videojuegos son más vengativos o sangrientos, como robar coches, matar a personas, hacer explotar edificios, ... y esto no es algo positivo, ya que enseña a utilizar la violencia y no el diálogo, por ello es relevante la edad con la que jueguen. Como todo en abundancia es malo, pero ¿Cuánto tiempo es el idóneo?

También hay patrones sociales con respecto a los videojuegos. Cuantas experiencias tenemos sobre los videojuegos y porque unos están mas ambientados para chicos y otros para chicas. 

Los videojuegos crean aislamiento para ciertas personas más tímidas, pero también se ponen en contacto con otras personas que ni siquiera conocen, y eso puede ayudar a dejar de cohibirse. A través de los videojuegos se intenta imitar las sensaciones reales que se tiene en la vida cotidiana. Algunos son de simulación, como los videojuegos de carreras de coches, otros de simulación social como los Sims, o incluso de plataformas, que son el caso del Super Mario Bross o el Angry Birds, muy conocido actualmente y los cuales producen mejores beneficios y se juega de manera solitaria. Lo más importante de los videojuegos son que normalmente no se juegan solos, por ello esto es algo muy importante, ya que se convierten en un ámbito de socialización.

El conocimiento y la experiencia te dan una visión distinta sobre los videojuegos, en relación a tus padres. Pero: 

¿Que podemos aprender de los videojuegos? Desarrollar más capacidades, reflejos, interactuar a través de la pizarra digital, también la iniciativa, la voluntariedad, te motivas para superarte a ti mismo. 

¿Seriamos capaces de trasladar esto a la escuela? Por ejemplo la Wii, a través de ella se puede trabajar la psicomotricidad, habilidad mental con juegos estrátegicos, coordinación, siempre utilizando estrategias.

CONCLUSIÓN
Para finalizar creo que si trasladasemos todo ello al ámbito educativo, el alumnado prestaría mucha más atención y se sentiría más motivado. Aunque yo pensaba de manera negativa con respecto a los videojuegos, gracias a este debate me he dado cuenta de las ventajas que puede llegar a tener y los beneficios que plantea al futuro.




CLAVES PARA UNA ESCUELA NUEVA



Hay que educar para el cambio. Se debe llevar a cabo más la práctica que la teoría, aprenden más por sí mismos y por sus propias experiencias, es decir, experimentando.
Educar para el cambio es algo positivo porque ahora se estudia para aprobar las materias y no para aprender lo dado. 

El uso de las nuevas tecnologías es muy positivo, porque se motiva más al alumnado. 

Nuestro sistema educativo empieza a envejecer y por ello los estudiantes encuentran una educación monótona; se empieza a hacer primordial aplicar estrategias innovadoras frete a estos estudiantes.
Se debe sacar partido de las TIC e implicar a los padres en su uso, y así que comiencen a entender lo importante que son para el siglo donde estamos.


ARTÍCULO DEL PERIÓDICO "2O MINUTOS" SOBRE TIC`S


Me parece interesante que se motive y se conozca más sobre las nuevas tecnologías a través de los medios de comunicación. También es relevante que el estado fomente este tipo de contenidos educativos e invierta en ellos como núcleo para ampliar la visión de estas técnicas.

En mi opinión este artículo trata muchos temas sobre lo relacionado con las TIC`s y es muy actual.

Enlace:

miércoles, 4 de abril de 2012

LA ETERNA CONTROVERSIA: LIBROS SÍ, LIBROS NO, TIC SÍ, TIC NO...

RESUMEN
El uso de las nuevas tecnologías en la sociedad actual donde vivimos es un tema muy relevante, especialmente en relación a la educación. Los docentes deben saber hacer un buen uso de ellas y conocer más sobre estas tecnologías, ya que permiten al alumnado ser más eficientes porque son más atractivas.
Algunos de los artículos mencionados creen que las TIC no son lo más seguro para afrontar los desvíos que se están produciendo en la educación, pero ¿realmente es por culpa de las nuevas tecnologías? o ¿puede ser que el profesorado no renueve sus técnicas e innove con éstas?

Supongo, y por lo que he leído es así, que cada uno tiene un punto de vista muy diferente del otro y que habrá docentes a los que les guste descubrir nuevos procedimientos para sentir que el alumnado forma parte de ellos e incluso se sienten más estimulados.

CONCLUSIÓN
Según mi punto de vista creo que, tanto los docentes como las familias del alumnado, es necesario que conozcan, que se habitúen e introduzcan de manera paulatina el uso y la utilización de todas estas destrezas y experiencias para sentirse de alguna manera conectados a los cambios sociales que se están produciendo.

Para finalizar quiero concluir apoyando todo lo relacionado con las TIC en educación, porque creo que son el eje actual de la sociedad y que a través de ellas podemos influir en el alumnado de manera positiva y atraer su atención eficientemente.