domingo, 13 de mayo de 2012

OPINIÓN PERSONAL SOBRE LA ASIGNATURA

A través de esta asignatura hemos aprendido muchos estilos diferentes de poder llevar un aula sin que el alumnado se sienta desplazado del sistema educativo dónde esta inmerso, todo ello mediante las nuevas tecnologías. Esto es algo muy importante en relación a nuestra instrucción, y algo que debemos tener muy presente cuando lleguemos a ejercerla.

Personalmente la asignatura me ha enseñado mucho, tanto que había cosas que yo pensaba que eran insignificantes y resulta que ahora me doy cuenta de que si son relevantes para sumergirnos en esta era digital. Un ejemplo claro sería el caso de los videojuegos, algo que yo veía poco efectivo para los pequeños/as y actualmente veo como algo educativo y de lo que pueden aprender. 

Debemos comenzar afrontando este cambio que ha sumergido a la sociedad en este gran impacto para que podamos trasmitir toda esta información a las generaciones siguientes.

Tecnología en el aula: las TIC en el sistema de educación

Aunque hay muchos inconvenientes sobre aplicar de manera más  copiosa las TIC en educación, sobre todo en la situación económica en la que nos encontramos, creo que debemos plantear su introducción como una ventaja y no un inconveniente, ya que podemos motivar mejor al alumnado y que alcancen un mayor rendimiento académico en muchos aspectos.

Como conclusión, quiero terminar exponiendo la trascendencia que tienen la incorporación de las TIC y como futuros docentes debemos tener presente que no consta de trasmitir esta información si no de enseñar a aprender más sobre ello.


TABLA SOBRE EL USO DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS E INTERNET EN LA SOCIEDAD



Si nos fijamos en la tabla anteriormente expuesta podemos observar que para lo que más se utiliza internet es para buscar información sobre las tareas escolares, algo muy importante. Pero también debemos tener en cuenta que aunque se busque información relacionada con el medio educativo, lo más relevante sería llevarlo al aula, es decir, practicar con las nuevas tecnologías dentro del aula.

sábado, 12 de mayo de 2012

QUIERO QUE SEA LUNES

RESUMEN
Miguel Ángel Santos Guerra nos relata en este escrito la visión de una madre y el papel tan fundamental que tiene, tanto la educación pública como los docentes y familiares del alumnado.A través de este texto intenta reflejar el seguimiento que debe hacer una madre o padre con respecto a sus hijos y cómo se debe encaminar dicho proceso.

Cree que si vivificamos todo lo estudiado y unimos dentro de este entorno a todos los que se deben preocupar por la educación de este país, conseguiríamos lo que nos propusiésemos, incluso el alumnado creería más en sus posibilidades y eso beneficiaria el rendimiento académico de manera individualizada.



OPINIÓN
Este artículo, sin duda, me parece uno de los mejores y más claros que he leído en todo el cuatrimestre, porque refleja la situación y las vivencias por las que pasa una madre viendo como su hijo un día tras otro no se siente motivado por la escuela y va perdiendo las ganas por aprender y superarse. Me ha parecido muy interesante como de manera paulatina el alumnado pierde el interés por estudiar y cómo vamos dejándolo pasar, lo que quiero señalar con esto es que los docentes debemos y tenemos que hacer algo para cambiar estas perspectivas pasivas que están siendo absorbidas por los alumnos/as y para ello tenemos que formarnos mejor y mostrarnos más críticos ante lo que ocurre delante de nosotros, creo que sería mucho más fácil de conseguir junto con el apoyo de la familia, la cual tenemos como segundo plano y los cuales son esenciales dentro de este ámbito. Y ante todo, fomentar el acceso a colegios públicos, que están muy poco valorados y tienen una labor fundamental en nuestro futuro como docentes.

lunes, 7 de mayo de 2012

KEN ROBINSON: ¡AL INICIAR LA REVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE!

REFLEXIÓN
Tras mirar por varios periódicos, revistas y vídeos on-line he encontrado este vídeo de Ken Robinson. 
Me ha parecido muy interesante, ya que habla sobre el avance que está surgiendo en la sociedad y como no debemos reprimir al alumnado que quiere aprender y que esta dispuesto a ello, porque sino nos encontraremos con muchas personas que no saben cuales son sus talentos y virtudes, aunque los tengan y sean buenos en algo, no sabrán como "conducir" su vida. 

OPINIÓN PERSONAL
Me ha gustado mucho el vídeo, porque personalmente me veo reflejada en el caso que menciona Ken Robinson del bombero, ya que actualmente las personas que estudiamos para la docencia, no tendremos trabajo en mucho tiempo, hay muchas personas esperando trabajar en este campo, y bueno, en el caso del bombero él acabó siendo bombero y también había mucha gente estudiando para serlo; supongo que debemos mirar hacía el futuro, y no pensar en lo negativo de los sucesos sino en lo positivo. He referido esto porque me ha llamado mucho la atención y me ha echo de pensar que no porque estudies una carrera eres mejor y estas mejor preparado, sino que lo que elijas sea lo que realmente te guste y te gratifique personalmente. El vídeo final de dibujos también es muy interesante, me ha encantado porque a través de todos estos vídeos aprendes a pensar.

COMO LAS REDES EDUCATIVAS AYUDAN A ALUMN@S CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE


En este artículo Antonio José Campillo nos relata sus experiencias con un aula de 3º de ESO de Diversificación; en este texto nos expone como pensó en motivar a este alumnado mediante las nuevas tecnologías y como pensó en que a través de la interacción entre los ordenadores, los alumnos/as y el propio profesor podría incentivarlos a que aprendiesen más y obtuviesen mejores resultados académicos. 

Antonio utiliza todos los medios tecnológicos necesarios para mandar tareas y comunicarse con el alumnado. Gracias a esta nueva técnica, los alumnos/as realizan mejor las actividades, les motiva el uso de las TIC y por ello consiguen hacer lo que les mandan más predispuestos que antes. Además el alumnado más introvertido expone sus ideas  y juicios sobre temas que en el aula no comenta, es decir, ayuda en gran parte a desinhibirse.

No sólo este tipo de medios sirve para mejorar la práctica del alumnado, sino también ayuda con respecto a la labor docente, las clases se vuelven más amenas y colaborativas, y el profesor se siente mejor consigo mismo, lo que contribuye a una mejor unión entre profesor-alumno/a. Al igual que a los familiares también les parece interesante, porque ven a sus hijos/as más estimulados y preparados para afrontar el colegio como un reto para si mismos y no como una obligación.

En conclusión, cree que las TIC son una herramienta básica para la comunicación, no sólo dentro del aula sino también fuera de ella; es importante que los futuros docentes conozcan sobre el manejo de estas tecnologías.

sábado, 5 de mayo de 2012

ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL SANTOS GUERRA

RESUMEN
Miguel Ángel Santos mediante este vídeo nos enseña su punto de vista frente al entorno escolar donde actualmente se desarrolla la sociedad. Él cree que almacenar conocimientos es la base de una "educación deficiente" o "mala educación", cree que si la sociedad y la escuela estuviesen más unidas esto no sería igual.

Para él la escuela se presenta como una institución reproductora, y no debería verse de esta manera sino como una institución transformadora, que piense en los sentimientos y pensamientos de los alumnos/as.Porque piensa que una persona puede ser muy abierta socialmente, pero sentirse fracasada interiormente.
La clave, según Miguel Ángel Santos Guerra, en relación a los docentes es como la experimentación y vivenciación de esa realidad dónde están inmersos. Cree que el principal inconveniente es la manera de afrontar los problemas, se deben enriquecer y fortalecer de todo lo que sucede dentro del aula y no visualizar lo negativo.

Para finalizar nos explica su punto de vista con respecto a la formación y selección del profesorado en nuestro país, el catedrático piensa que la selección tendría que ser más rigurosa ya que son el pilar de la sociedad y deberían ejercer la profesión sólo los mejor cualificados, no los que no saben cual es su vocación ni muestran iniciativa.

CONCLUSIÓN
En conclusión, me ha parecido que Miguel Ángel Santos Guerra tiene razón en todo lo relacionado tanto al sistema educativo y la variación continua de las leyes educativas, como en la selección del profesorado, al igual que creo que debería ser un trabajo mejor valorado socialmente porque mediante esa formación así enseñarás a las promociones siguientes. Este vídeo es muy interesante, y me parece que habla sobre puntos muy actuales de la era tecnológica de este siglo.